Beneficios y desafíos del cálculo mental en la era digital: Un reto para los profesores de matemáticas

En la actualidad, el uso de la tecnología ha transformado la forma en que los estudiantes interactúan con las matemáticas. Calculadoras, aplicaciones y software de resolución de problemas han facilitado los cálculos, pero también han generado un debate entre los docentes: ¿se está perdiendo la habilidad del cálculo mental? Este artículo explora los beneficios y…

Leer más

Masaki Kashiwara: Matemático Japonés Galardonado con Premio Abel 2025

El pasado 26 de marzo de 2025, la Academia Noruega de Ciencias y Letras otorgó el prestigioso Premio Abel al matemático japonés Masaki Kashiwara, reconociendo sus contribuciones fundamentales en el campo del análisis algebraico y la teoría de D-módulos. Este galardón, considerado el «Nobel de las matemáticas», destaca la labor de Kashiwara en la construcción…

Leer más

Temarios PAES 2025: Novedades en Matemáticas M1 para la Admisión 2026

La actualización del temario PAES de Matemáticas M1supone tanto un reto como una oportunidad para optimizar la preparación de los estudiantes. Con miras a facilitar la adaptación a estos cambios, he realizado un análisis comparativo entre el temario anterior y las nuevas directrices entregadas por DEMRE. Este artículo resalta las modificaciones en el módulo PAES…

Leer más

Celebrando el Día de Pi y el Día Internacional de las Matemáticas: Origen e Ideas Para Celebrar en Aula

Cada 14 de marzo, el mundo se une para celebrar dos eventos fascinantes: el Día de Pi (π) y el Día Internacional de las Matemáticas. Esta fecha, escrita como 3/14 en el formato mes/día, rinde homenaje a la constante matemática más famosa, π (3.1416…), y reconoce el papel fundamental de las matemáticas en la vida cotidiana. Acompáñanos a…

Leer más

Computación Cuántica e Inteligencia Artificial: ¿La clave para superar las limitaciones actuales?

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas, revolucionando sectores como la educación, la medicina y la industria. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la IA enfrenta un obstáculo fundamental: las limitaciones de la computación clásica. A medida que los modelos de IA se vuelven más complejos, requieren un poder…

Leer más

IA y matemáticas: claves para el control del gasto fiscal

El control del gasto fiscal es un desafío constante para los gobiernos, especialmente en economías con recursos limitados y múltiples necesidades sociales. En este contexto, la combinación de inteligencia artificial (IA) y matemáticas se perfila como una herramienta poderosa para optimizar la gestión de los recursos públicos, detectar irregularidades y mejorar la eficiencia del gasto…

Leer más

Álgebra Lineal: La Base de las Ciencias Modernas 

El álgebra lineal no es solo una rama abstracta de las matemáticas: es el lenguaje oculto detrás de avances tecnológicos y científicos que definen nuestro mundo moderno. Desde la simulación de sistemas físicos hasta el funcionamiento de redes neuronales en inteligencia artificial, sus conceptos —vectores, matrices, espacios vectoriales y transformaciones lineales— son herramientas esenciales.  Para…

Leer más

Khanmigo: Revolucionando la Educación con el Asistente Inteligente de Khan Academy y Microsoft

En la era digital, la educación se reinventa día a día gracias a las innovaciones tecnológicas. Hoy quiero presentarles Khanmigo, un asistente virtual inteligente desarrollado por Khan Academy en alianza estratégica con Microsoft, que está transformando la forma en que los profesores planifican y conducen sus clases. ¿Qué es Khanmigo? Khanmigo es una herramienta basada…

Leer más

El Impacto de la Lectura en el Rendimiento Académico: Un Compromiso entre Escuela y Hogar

La lectura es una herramienta poderosa que va más allá de ser solo una actividad recreativa. Un estudio reciente del Departamento de Educación del Reino Unido ha confirmado lo que muchos educadores ya intuían: existe una correlación directa entre la frecuencia de lectura y el rendimiento académico. «La lectura no solo abre las puertas del…

Leer más

Claude Shannon: matemático padre de la teoría de la información

Claude Elwood Shannon (1916-2001) fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafo estadounidense cuyo trabajo revolucionó la forma en que entendemos la comunicación y el procesamiento de la información. Su legado es fundamental en campos como la informática, la transmisión de datos y la inteligencia artificial. Biografía de Claude Shannon Nació el 30 de abril de…

Leer más