Un estudio recientemente publicado en la revista Genes, Brain and Behavior ha realizado un importante avance al lograr identificar variantes genéticas que podrían relacionare con las habilidades matemáticas de los niños. Este estudio consistió en realizar asociaciones de todo el genoma en 1146 de estudiantes de escuelas primarias de China. Uno de los principales hallazgos…
Leer másEl surgimiento de aplicaciones que resuelven ejercicios matemáticos es común de ver en nuestras aulas, esto por el avance de la Inteligencia Artificial con algoritmos capaces de responder problemas originales usando información en forma recursiva, y otros avances que irrumpen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Frente a esto hay varias opciones, una de ellas es…
Leer másUn metaverso es un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en un ciberespacio, que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin sus limitaciones físicas o económicas. El concepto fue acuñado en 1992 por el escritor estadounidense Neal Stephenson, en la novela Snow Crash (1992), donde describe un espacio virtual…
Leer másMauricio Cari Leal, estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Chile obtuvo el segundo lugar en la final de CodeVita, concurso internacional que invita a estudiantes universitarios con conocimientos de programación a competir por el título del mejor programador del mundo. En la edición 2022, los estudiantes de Latinoamérica han tenido que probar sus conocimientos…
Leer másLuego de varias décadas de investigación genética, equipo de científicos alcanza un gran logro al secuenciar el genoma humano completo. La ardua tarea de secuenciar el genoma humano se inició en el siglo XX, desde después de casi 100 años de investigación genética, 6 equipos de científicos del grupo consorcio T2T armó el rompecabezas con…
Leer másEl 1 de abril fueron lanzados fueron lanzados tres satélites del programa espacial de la Universidad de Choles, el cohete Falcon-9 de SpaceX despegó a las 13:24, desde Cabo Cañaveral, Florida (EE.UU.). Se espera que, en alrededor de 21 días, SUCHAI-2, SUCHAI-3 y PLANTSAT estén operativos. Al respecto, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e…
Leer másEn la Premier League inglesa creen que sí, y algunos de los equipos más grandes de Inglaterra han comenzado a utilizar IA De la ciencia de datos al deporte El fútbol actual cada vez “más parece una ciencia” puesto que son menos las variables que se dejan al azar. La gran cantidad de información que…
Leer másEl neurocientífico francés Michel Desmurget plantea la hipótesis que la actual generación de nativos digitales está sufriendo un gran daño cognitivo en sus habilidades e inteligencia por causa de las pantallas, utilizando el coeficiente intelectual para demostrarlo. Asegura que estamos observando una generación que, por primera vez en la historia, posee menos coeficiente intelectual que…
Leer másEl investigador especializado en aprendizaje automático, Adam Zsolt Wagner, con la finalidad de buscar ejemplos que refutaran algunas conjeturas de la teoría de grafos, desarrolló un algoritmo de aprendizaje similar al famoso programa de ajedrez AlphaZero de Deepmind. IA refuta cinco conjeturas de la teoría de los grafos Entre las conjeturas regutadas se encuentran una…
Leer másEsta semana se conoció que el multimillonario Elon Musk probará su red de internet satelital Starlink en dos pueblos remotos de las regiones de Coquimbo y Los Lagos, siendo nuestro país en el primero de Latinoamérica en contar con el servicio. Según detalló el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de un comunicado, Starlink…
Leer más