El 20 de marzo de 2013, Pierre Deligne, matemático belga nacido en Bruselas en 1944, recibió el prestigioso Premio Abel por sus contribuciones revolucionarias a la geometría algebraica. Graduado de la Universidad Libre de Bruselas y discípulo del célebre Alexander Grothendieck, Deligne revolucionó el campo de las matemáticas con su demostración de la hipótesis de Riemann para variedades de dimensión arbitraria sobre cuerpos finitos, completando las célebres conjeturas de Weil.

Sus trabajos, incluidos los influyentes artículos «La conjecture de Weil I» (1974) y «La conjecture de Weil II» (1980), han transformado áreas clave como la teoría de números y la teoría de Hodge. Deligne también es conocido por su trabajo sobre los espacios de módulos y la correspondencia de Riemann-Hilbert, consolidando su lugar como una figura central en las matemáticas del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Deligne ha sido galardonado con numerosos reconocimientos, incluidos la Medalla Fields (1978), el Premio Crafoord (1988), la Medalla Henri Poincaré (1974), el Premio Wolf (2008) y el Premio Balzan (2004). Es miembro de prestigiosas academias científicas de todo el mundo, como la Real Academia Sueca de Ciencias y la Sociedad Matemática de Londres. Actualmente, es profesor emérito en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, donde ha dedicado décadas a la investigación matemática.

El legado de Pierre Deligne no solo se refleja en sus aportes técnicos, sino en su capacidad para inspirar a nuevas generaciones de matemáticos, dejando un impacto profundo en el desarrollo del pensamiento matemático global.

Atte. Patricio Figueroa M – Profesor de Matemáticas