Cada año, la prestigiosa revista TIME publica su lista de las «100 estrellas en ascenso» a nivel mundial. En 2024, la astrofísica chilena Paula Jofré, de 37 años, ha sido incluida en la categoría de Innovadores, junto a Robert Foley, antropólogo de la Universidad de Cambridge. Ambos fueron destacados por su innovador trabajo sobre el nacimiento y parentesco de las estrellas.

“El Sol y otras estrellas se parecen mucho a las personas: nacen, envejecen y mueren. Ah, y tienen parientes”, afirma la revista TIME.

Inspirados por conceptos de la antropología, Jofré y Foley comenzaron a investigar si las estrellas formadas en regiones específicas del universo podrían estar relacionadas químicamente debido a su origen común en nubes interestelares.

Tras analizar los espectros químicos del Sol y otras 21 estrellas locales, lograron identificar patrones equivalentes a conexiones genéticas, creando un árbol genealógico estelar. Este trabajo marca un hito en la astrofísica, abriendo la puerta a explorar billones de conexiones ancestrales en el universo.

Paula Jofré es licenciada en Astronomía por la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctora en Astrofísica por la Universidad de Heidelberg, en Alemania. Actualmente, trabaja en el Núcleo de Astronomía de la Universidad Diego Portales, donde investiga las poblaciones estelares de la Vía Láctea. Su enfoque está en mejorar los métodos de medición de abundancias químicas estelares para comprender mejor la evolución galáctica.

El talento de Paula ya había sido reconocido en 2018, cuando la revista estadounidense Science News la incluyó entre los 10 científicos jóvenes más destacados por su investigación en astrofísica estelar y galáctica.

Como profesor y padre, reflexiono sobre el impacto de esta noticia en nuestro contexto educativo. Si observamos con atención, podríamos encontrar muchas «Paula Jofré» sentadas en nuestras aulas. Descubrir su potencial y motivarlas es nuestra responsabilidad.

Una palabra de aliento puede marcar la diferencia. Cuando un profesor reconoce el talento de un estudiante, no solo fortalece su autoestima, sino que también genera un efecto positivo que trasciende al ámbito familiar, creando un círculo virtuoso de motivación y mejora constante.

En un próximo artículo, espero compartir una entrevista exclusiva con Paula Jofré para conocer más sobre su experiencia, su vida escolar y el papel que jugaron sus profesores en su camino hacia el éxito.

Atte. Patricio Figueroa M – Profesor de Matemáticas